Hablemos de Menopausia
Actualizado: 28 de ago de 2020
La menopausia ocurre cuando una mujer no ha menstruado en 12 meses consecutivos y ya no puede quedar embarazada de forma natural. Por lo general, comienza entre los 45 y 55 años, pero puede desarrollarse antes o después de este rango de edad.
La menopausia puede causar síntomas incómodos, como sofocos y aumento de peso. Para la mayoría de las mujeres, el tratamiento médico no es necesario para la menopausia. ¿Cuándo comienza la menopausia y cuánto dura?
La mayoría de las mujeres comienzan a desarrollar síntomas de la menopausia unos cuatro años antes de su último período menstrual.
Los síntomas a menudo continúan hasta unos cuatro años después del último período de la mujer.
Un pequeño número de mujeres experimentan síntomas de la menopausia hasta una década antes de que ocurra realmente la menopausia, y 1 de cada 10 mujeres experimenta síntomas de la menopausia durante 12 años después de su último período.
La edad media de la menopausia es de 51 años, aunque puede ocurrir en promedio hasta dos años antes para las mujeres afroamericanas y latinas. Se necesitan más estudios para entender la aparición de la menopausia para las mujeres no caucásicas. Hay muchos factores que ayudan a determinar cuándo comenzarás la menopausia, como la genética y la salud del ovario. La perimenopausia ocurre antes de la menopausia. La perimenopausia es un momento en el que las hormonas comienzan a cambiar para prepararte para la menopausia.
Puede durar en cualquier tiempo desde unos pocos meses a varios años. Muchas mujeres comienzan la perimenopausia en algún punto después de los 37 a 40 años. Otras mujeres se saltan la perimenopausia y entran en la menopausia de repente.
Alrededor del 1 por ciento de las mujeres comienzan la menopausia antes de los 40 años, lo que se denomina menopausia prematura o insuficiencia ovárica primaria. Alrededor del 5 por ciento de las mujeres sufren menopausia entre los 40 y los 45 años. Esto se conoce como menopausia temprana.
Perimenopausia vs. menopausia vs postmenopausia Durante la perimenopausia, los períodos menstruales se vuelven irregulares. Tus períodos pueden retardarse, o perder completamente uno o más períodos. El flujo menstrual también puede volverse más pesado o más ligero. - La menopausia se define como la falta de menstruación durante un año completo. - La postmenopausia se refiere a los años posteriores a la menopausia.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
La experiencia de la menopausia de toda mujer es única. Los síntomas suelen ser más graves cuando la menopausia ocurre repentinamente o durante un período de tiempo más corto. Las condiciones que afectan la salud del ovario, como el cáncer o la histerectomía, o ciertas opciones de estilo de vida, como fumar, tienden a aumentar la gravedad y la duración de los síntomas.
Aparte de los cambios en la menstruación, los síntomas de la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia son generalmente los mismos.
Los síntomas tempranos más frecuentes de la perimenopausia son:
menstruación menos frecuente
períodos más pesados o más ligeros de lo que normalmente experimentas
síntomas vasomotores como: sofocos, sudores nocturnos y enrojecimiento
Aproximadamente 75% de las mujeres presenta sofocos en la menopausia.
Otros síntomas comunes de la menopausia incluye:
Insomnio
Resequedad vaginal
Aumento de peso
Depresión
Ansiedad
Dificultad para concentrarte
Problemas de memoria
Disminución de líbido o deseo sexual
Piel seca, boca y ojos
Aumento de la micción (vas al baño más seguido)
Dolor o sensibilidad en pecho
Dolores de cabeza
Palpitaciones
Infecciones urinarias
Reducción de la masa muscular
Dolor o rigidez en articulaciones
Reducción masa osea
Disminución de las mamas
Adelgazamiento o perdida del cabello
Crecimiento de bello en otras áreas del cuerpo, como la cara, cuello, pecho y espalda
Complicaciones en la menopausia
Atrofia vulvovaginal
Dispareunia, o dolores durante las relaciones sexuales
Función metabólica más lenta
Osteoporosis, o huesos más débiles con masa y fuerza reducidas
Cambios de estado de ánimo o cambios emocionales repentinos
Cataratas
Enfermedad Periodontal
Incontinencia urinaria
Enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos
¿Por qué ocurre la menopausia?
La menopausia es un proceso natural que ocurre a medida que los ovarios envejecen y producen menos hormonas reproductivas. El cuerpo comienza a sufrir varios cambios en respuesta a niveles más bajos de:
Estrógeno
Progesterona
Testosterona
Hormona Folículo Estimulante (FSH)
Hormona Luteinizante (LH)
Uno de los cambios más notables es la pérdida de folículos ováricos activos. Los folículos ováricos son las estructuras que producen y liberan óvulos de la pared ovárica, permitiendo la menstruación y la fertilidad. La mayoría de las mujeres notan por primera vez que la frecuencia de su período se vuelve menos consistente, a medida que el flujo se vuelve más pesado y más largo. Esto ocurre generalmente en algún momento a mediados de los 40. A la edad de 52 años, la mayoría de las mujeres pasan por la menopausia.
En algunos casos, la menopausia es inducida, o causada por lesión o extirpación quirúrgica de los ovarios y estructuras pélvicas relacionadas. Las causas comunes de la menopausia inducida incluyen:
Oforectomía Bilateral o extirpación quirúrgica de los ovarios.
La ablación ovárica, o paro de la función ovárica, que puede realizarse por medio de terapia hormonal, cirugía o técnicas de radioterapia en mujeres con tumores receptores de estrógeno positivos
La radiación pélvica
Lesiones pélvicas que dañan gravemente o destruyen los ovarios.
Tratamientos
Es posible que necesites tratamiento si los síntomas son graves o afectan tu calidad de vida. La terapia hormonal (hormonas bioidénticas naturales) puede ser un tratamiento eficaz en mujeres menores de 60 años, o dentro de los 10 años de aparición en la menopausia, para la reducción o el manejo de los síntomas arriba mencionados, por ejemplo:
Cambios en tu estilo de vida: eliminar cigarro, café, alcohol.
Cambios en la dieta
Suplementación
Ejercicio
Manejo estrés
Mejorar el sueño
Si necesitas ayuda sobre estos tratamientos, te recomiendo que adquieras mi ebook/guía sobre Menopausia: http://verovillalobos.com/producto/ebook-menopausia/ o agendes una cita conmigo aquí: http://verovillalobos.com/producto/consulta-vero/
Con salud y cariño
Vero
Fuentes:
Cetisli NE, et al. (2015). The effects of flaxseed on menopausal symptoms and quality of life [Abstract]. DOI: 10.1097/HNP.0000000000000085
Cheng G, et al. (2007). Isoflavone treatment for acute menopausal symptoms. DOI: 10.1097/GME.0b013e31802cc7d0
Cohen LS, et al. (2014). Efficacy of omega-3 treatment for vasomotor symptoms: A randomized controlled trial. DOI: 10.1097/GME.0b013e31829e40b8
Food and Drug Administration. (2018). FDA permits marketing of a diagnostic test to aid in the determination of menopausal status [Press release]. fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm624284.htm
Gold EB. (2012). The timing of the age at which natural menopause occurs. DOI: 10.1016/j.ogc.2011.05.002
How do I know I’m in menopause? (n.d.). menopause.org/for-women/menopauseflashes/menopause-symptoms-and-treatments/how-do-i-know-i’m-in-menopause-
Jehan S, et al. (2017). Sleep, melatonin, and the menopausal transition: What are the links? DOI: 10.5935/1984-0063.20170003
Levis S, et al. (2010). The role of soy foods in the treatment of menopausal symptoms. DOI: 10.3945/jn.110.124388
Menopause. (2015). nhs.uk/conditions/menopause/
National Institutes of Health. (2017). Black cohosh [Fact sheet]. ods.od.nih.gov/factsheets/BlackCohosh-HealthProfessional/
Newton KM, et al. (2014). Efficacy of yoga for vasomotor symptoms: A randomized trial. DOI: 10.1097/GME.0b013e31829e4baa
Ovarian ablation. (2016). cancer.ie/cancer-information/breast-cancer/ovarian-ablation
Pinkerton JV, et al. (2017). The 2017 hormone therapy position statement of the North American Menopause Society [Abstract]. DOI: 10.1097/GME.0000000000000921
Santoro N, et al. (2011). Reproductive hormones and the menopause transition. DOI: 10.1016/j.ogc.2011.05.004
Shifren JL, et al. (2014). The North American Menopause Society recommendations for clinical care of midlife women. DOI: 10.1097/GME.0000000000000319
Sparks D, et al. (2016). Women’s wellness: 5 things to know about early menopause. newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/womens-wellness-5-things-you-need-to-know-about-early-menopause/
Ziaei S, et al. (2007). The effect of vitamin E on hot flashes in menopausal women [Abstract]. DOI: 10.1159/000106491
